A mis 31 años, llevo más de 8 años en el sector de los bienes inmuebles. Te voy a enumerar 12 lecciones que he sacado en todo este tiempo a base de errores y éxitos.
1. La investigación es clave: Investiga minuciosamente el mercado, la ubicación y la propiedad antes de tomar cualquier decisión. Dedica tiempo para convertirlo en resultados.
2. La ubicación importa: El valor de una propiedad a menudo se determina por su ubicación, aunque no siempre será así. Mi consejo: dependiendo de tu perfil deberás darle un peso u otro a ello.
3. Planificación financiera: Crea un plan específico y detallado, incluye los objetivos de inversión, el presupuesto y los rendimientos potenciales, etc.
4. Teje tu red de contactos: Eres la media de las 5 personas de las que te rodeas. Crea una sólida red de profesionales inmobiliarios, agentes, gestores, fiscalistas, industriales, etc. Forma un equipo ganador.
5. La diligencia debida: Realizar una diligencia debida e integral en la propiedad elegida. Reúnen toda información posible, incluyendo su historia, nota simple, deudas o posibles responsabilidades, motivo de venta, última acta de la comunidad, etc.
6. Opciones de financiación: Explora varias opciones de financiación para poder encontrar las mejores condiciones y tipos de interés para tu inversión. No te rindas con el primero, no. Es un negocio de banqueros, no de bancos. Recuérdalo.
7. Análisis del flujo de efectivo: Calcula el flujo de efectivo potencial y asegúrate de que los ingresos por alquiler no solo cubran los gastos, sino que te generen beneficios. (En mi caso exijo doblar el importe de cuota hipotecaria mensual).
8. Estrategia de salida: Ten una estrategia de salida clara para cada inversión, ya sea vender, alquilar o refinanciar. Como inversor profesional, debes barajar todas las posibilidades.
9. Habilidades de negociación: Perfecciona tus habilidades de negociación y asegúrate tratos favorables en compras, ventas, tratos y contratos. Recuerda que este es un negocio de personas.
10. Aprovecha la deuda (con cabeza): Utiliza el apalancamiento con cautela, teniendo en cuenta los riesgos y las posibles recompensas. Sin ninguna duda, puede potenciar y acelerar nuestro plan de manera extraordinaria.
11. Aprendizaje continuo: Mantente actualizado sobre las diferentes tendencias inmobiliarias, estrategias utilizadas y noticias del sector para poder adaptarte y crecer. No es una opción, es una necesidad.
12. Visiona a largo plazo: Los bienes inmuebles son una inversión a largo plazo. Por lo tanto, evita tomar decisiones impulsivas basadas en movimientos a corto plazo. Sigue el plan trazado y ten paciencia, acaba llegando.
				